

PASO 2
Mezclamos la muestra con aditivo, y volvemos hacer el ensayo de cono de Abrams, inmediatamente tamizamos la muestra con el tamiz numero 4, y trabajamos con toda la muestra que pasa.


-
Realizamos el ensayo de cono de Abrams. Obteniendo un revenimiento de 2-3cm, Sin aditivo.
PASO 1
Cambiar a la siguiente medida de aguja si en 10 segundos esta no logra penetrar el hormigon, repetir el procedimiento hasta la aguja de menor diámetro, si esta aguja no logra penetrar el hormigon, termina el ensayo.
PASO 5


-
Esta muestra es vaciada en un bañador, con una altura de aprox. 10 cm.
PASO 3
Empujar el penetrometro, sobre la mezcla durante 10 seg. la cual debe ingresar 1” y registrar,esperar 30 minutos y realizar el mismo procedimiento hasta que se impida el paso de la aguja , donde inicia el fraguado.
PASO 4






Descripción del Ensayo

1.Descripción del ensayo
​
Este método puede ser usado para determinar efectos variables tales como el contenido de agua; marca, tipo y cantidad de material cementante, aditivos sobre el tiempo de fraguado del concreto. Este en ensayo es también para los requisitos de cumplimiento del tiempo de fraguado del hormigón
2.Objetivos
​
​
-
Determinar el tiempo de fraguado de un hormigón simple sin aditivo mediante el ensayo de penetración.
3.Instrumentos
​
-
Mezcladora Eléctrica
-
Pala
-
Pala pequeña
-
Cono de Abrams
-
Varilla metálica
-
Balde grande de plástico
-
Recipiente pequeño de plástico
-
Jarra de plastico
-
Balanza grande
-
Recipiente pequeño
-
Pipeta
-
Penetrometro
Procedimiento del Ensayo

Resumen de Cálculos​
​
​
​
Conclusiones
​
El aumento de la temperatura disminuye el tiempo de fraguado, de manera que la exposición a la luz del sol y otras condiciones influyen en el fraguado
​
​


